¿Qué es el CBD?
Actualmente el ser humano está latente a sufrir un sinfín de patologías. De ahí que los científicos constantemente están enfocados en buscar la solución de varias de ellas, o por lo menos aspiran darle al paciente alivio. Así pues, un claro ejemplo ha sido el CBD.
El cannabidiol o también conocido como CBD, ha sido un compuesto natural popular en los últimos años, dados sus efectos útiles para la salud. El mismo se extrae de la flor resinosa del cannabis o marihuana.
Así pues el CBD pertenece a los más de 80 fitocannabinoides, sustancias químicas que son exclusivas del cannabis y le confieren a la planta su robusto perfil terapéutico. Pero a diferencia de otros compuestos, el CBD no tiene alto contenido de THC, es decir, tetrahidrocannabinol, el principal constituyente psicoactivo del cannabis.
No en vano, el cannabidiol se obtiene del cáñamo, una forma de la planta Cannabis sativa que contiene pequeñas cantidades de THC.
Las características medicinales del CBD fueron publicados por la ONU en el año 2020. A partir desde ese instante, su uso se ha ido ampliando tras las extensas investigaciones de los científicos y doctores. Mismos que la resaltan como una sustancia segura y no adictiva.
Hasta el día de hoy se le atribuyen las siguientes propiedades:
- Anticonvulsionante. Se usa en pacientes con epilepsias refractarias.
- Analgésica. Ante los efectos que causa en el sistema nervioso, tiene la posibilidad de minimizar el dolor en pacientes con artritis reumatoide.
- Neuroprotectora. Existen algunos estudios que resaltan su eficacia en el procedimiento del párkinson, y con una optimización en el alzhéimer.
- Ansiolítica. Existe un análisis que señala su capacidad de minimizar la ansiedad y el temor.
El aceite de cannabi es vendida en tiendas online en formulación de aceite, así como en cremas, líquido vaporizado y cápsulas a base de aceite.